El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

sociedad

Atención Primaria deja hoy de emitir la baja de pacientes que no ha valorado

Sáez lamenta que la Comunidad de Madrid "está generando un problema muy serio" e insta a la consejería de Sanidad a "corregirlo"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un profesional médico, en una imagen de archivo.

Los médicos de Atención Primaria dejarán desde este lunes de emitir los partes de baja de pacientes que no han valorado, por lo que si la consulta ha sido en un hospital serán los facultativos de ese centro los que tramiten la expedición del parte.

De esta manera, el Foro de Médicos de Atención Primaria, en el que se encuentran representados todos los niveles profesionales, científicos y laborales de los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial, hacen valer el decreto de 2014, que hasta ahora no se había aplicado, y que dice que todos los facultativos del servicio público de salud pueden dar el parte de baja laboral cuando una persona lo necesita.

En declaraciones a EFE, el responsable del Grupo de trabajo de Gestión de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), José Sáez, ha valorado que algunas comunidades como Andalucía, Murcia o Cataluña hayan puesto en marcha procedimientos para que esto se haga mientras que la Comunidad de Madrid ha lanzado "una amenaza" a los directores de los centros de Atención Primaria.

La Comunidad de Madrid ha enviado un documento a los centros de salud en el que indica a los médicos de Primaria que son los responsables de la emisión de los documentos de baja laboral, confirmación y alta de los procesos de incapacidad temporal y para ello alude a una resolución de 2009.

El responsable de la SEMG explica que esa resolución de 2009 fue abolida por el decreto de 2014 por lo que los médicos de Primaria deberán cumplir la legislación última y superior, y les recuerda que "si hacen caso a su gerente y dan la baja a cualquier persona podrán tener un problema legal de características superiores".

Sáez lamenta que la Comunidad de Madrid "está generando un problema muy serio" e insta a la consejería de Sanidad a "corregirlo".

Y ha insistido en que Atención Primaria emitirá solo las bajas de aquellos pacientes que están enfermos y van al centro de salud pero no en el caso del paciente que está ingresado en el hospital o ha ido a urgencias, y allí le han comunicado la necesidad de baja médica.

Además, este responsable subraya que el decreto de 2014 ha sido reforzado por otro del Ministerio de Seguridad Social e Inclusión Social publicado el 5 de enero, que insiste en que el facultativo del servicio público de salud que valora al paciente es el que tiene que emitir el parte de baja.

Según este último decreto a partir del 1 de abril, el trabajador que se encuentre en situación de incapacidad temporal ya no tendrá que entregar una copia en papel de la baja médica a la empresa, que será informada por medios electrónicos directamente por la administración.

Ya este verano, el Foro de Médicos de Atención Primaria pidió a las comunidades autónomas, al Ministerio de Sanidad y al de Seguridad Social e Inclusión Social que hicieran valer el decreto de 2014 para que los médicos de familia no tuvieran que soportar la sobrecarga de trabajo que generan las bajas laborales y pusieron entonces el 9 de enero como fecha tope para ponerlo en marcha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN