El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La comarca rinde un homenaje unánime a María Luisa Escribano

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algeciras fue escenario ayer del Pleno Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar con motivo de la celebración del día de la comarca. Ante tal efeméride, el ente mancomunado decidió por unanimidad otorgar la Medalla de Oro de la comar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar celebró ayer un acto solemne para festejar el día de la comarca, una efeméride que sirvió de motivo para el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Comarca a la presidenta de Asansull, María Luisa Escribano, por su trabajo de décadas al frente del movimiento asociativo, en especial por su trabajo de ayuda a discapacitados intelectuales.

La entrega de la medalla fue aprobada por unanimidad en la Junta de Gobierno celebrada previamente, en la mañana de ayer, y fue certificada durante la celebración del Pleno por el voto de los asistentes.

En el acto se encontraban todos los alcaldes del Campo de Gibraltar, junto a otros líderes políticos, sindicales, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del movimiento asociativo, con la notable presencia del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

La sesión se celebró ayer de manera extraordinaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algeciras, por lo que fue el alcalde de esta ciudad, Tomás Herrera, el encargado de abrir el acto con unas palabras de reconocimiento a María Luisa Escribano, indicando que “no hay nada que enriquezca más a nadie que el dedicarse a los demás”, y añadiendo el “orgullo” que supone “ser del Campo de Gibraltar, por su diversidad y por las personas que habitamos en él”.

Tras esta introducción, fue el momento del acto solemne de entrega de la Medalla de Oro de la Comarca, que le fue impuesta por la presidenta de la Mancomunidad, Isabel Beneroso, en medio de la ovación generalizada del abarrotado Salón de Plenos.

Tras el acto, María Luisa Escribano se dirigió al estrado, donde comenzó su intervención deseando que la emoción contenida le permitiera poder expresar su agradecimiento y su discurso, algo que le fue difícil en algún momento de su disertación, sobre todo al recordar a su hija y “a los momentos que le he robado como madre. María, tú eres una parte muy importante de este movimiento asociativo que cuenta con más de 600 usuarios y que es un referente en Andalucía, por su perfecta y disciplinada hojas de ruta a nivel profesional, social y de calidad”.

Escribano también afirmó compartir el premio “con familiares, usuarios, profesionales y voluntarios”. En este sentido, señaló que el trabajo de Asansull “nació desde el trabajo de un grupo de mujeres, madres especialmente, algunas de las cuales ya no están con nosotros, que hace cuarenta años nos propusimos cambiar una parcela de la sociedad española, en la atención a las personas con discapacidad intelectual”.

También recordó que “nuestros comienzos fueron difíciles y complicados. El proyecto Asansull comenzó a caminar en una abandonada y antigua cárcel linense, nuestras ilusiones estaban ancladas en alcanzar la integración, igualdad, solidaridad y la educación para un colectivo al que sólo se le entregaba caridad y beneficencias municipales”.

Sobre el futuro del colectivo, María Luisa Escribano manifestó que “los que estamos nos iremos, pero los avances sociales alcanzados quedarán consolidados. Segura estoy que vendrán otras mujeres y hombres que se harán cargo de este faro llamado Asansull y lo harán más luminoso y amplio”.

Comarcalismo
En su discurso, no se olvidó María Luisa Escribano del día de la comarca, y quiso hacer una mención a la voluntad comarcalista de su colectivo y a las necesidades y perspectivas futuras del Campo de Gibraltar.
“No quisiera dejar pasar la oportunidad de manifestar en este acto, mi esperanza en favor del progreso del Campo de Gibraltar, siempre he sido comarcalista, Asansull es una empresa social que nació para ser comarcalista, lo fue, lo es y lo será desde su nacimiento en 1970, cuando aún esta digna institución no existía”, afirmó.

Así, la presidenta de Asansull indicó que “nuestra comarca ha avanzado en la modernidad, pero aún necesita alcanzar objetivos que le son necesarios para gozar de un alto bienestar. Para ello, los campogibraltareños no debemos dejar que se marchiten nuestras ilusiones”.

“Nuestra comarca no es aquella de hace cuarenta años, cuando vivíamos aislados del resto de España, y nuestra supervivencia dependía fundamentalmente del trabajo que generaba la ciudad de Gibraltar, el sector pesquero y la agricultura, un avance que es obra de los esfuerzos realizado por todos los ciudadanos campogibraltareños”, manifestó.

A juicio de María Luisa Escribano, “nos tenemos que sentir orgullosos del camino andado y de los logros conseguidos, pero no podemos caer en el error de no contar con una buena hoja de ruta para ir alcanzado objetivos”.

También tuvo una visión crítica de los últimos años, manifestando que “todos sabemos que si ese negativo afán tan localista que impera en nuestra comarca hubiera sido menor, la Mancomunidad de Municipios habría alcanzado muchos más en la prestación de servicios mancomunados”.

“Estoy convencida de que el Campo de Gibraltar, es una de las zonas de nuestro país con mayor futuro en la creación de riqueza y del bienestar, y yo creo en él “, aseguró, señalando a la necesidad de afrontar actuaciones en materia de empleo y en la transformación sostenible del modelo productivo. Para terminar, dirigiéndose a la presidenta de la Mancomunidad, Isabel Beneroso, dijo “tú serás luz y guía de estos anhelos y estoy segura que con la ayuda y generosidad de todos los pueblos, lo conseguirás”. El numeroso público asistente al Salón de Actos ovacionó con profusión a la homenajeada, que recibió un ramo de flores de los miembros de Asansull, que contaron con una elevada representación en la sala.

Al término del acto, hubo gestos de reconocimiento, como el del subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca, Rafael España, quien señaló que “estamos ante una luchadora incansable por la integración y la igualdad de las personas discapacitadas. Una persona que no sólo se ha destacado por su perserverancia y lucha durante décadas, sino por su carácter de pionera”.

Isabel Beneroso, por su parte, indicó que “la vida de alguien puede cambiar la vida de todo”, destacando las virtudes de María Luisa Escribano, “que desde una actitud democrática y progresista nos ha enseñado el valor de la solidaridad”. La alcaldesa de Los Barrios Ángeles Ariza, también apuntó que “nadie le ha regalado nada y todo lo ha conseguido a base de sacrificio y esfuerzo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN